Las vacaciones escolares de julio se encuentran a la vuelta de la esquina, y de acuerdo con datos compartidos por la Secretaría de Turismo (SECTUR), el turismo aportó en promedio 2 mil 372 556 millones de pesos a la economía nacional, equivalente al 8.5% del PIB. Estos gastos prometen ser, en su mayor parte, realizados vía NFC, es decir, pagados a través del celular.

Expertos advierten que la población debe tener cuidado con las estafas durante los pagos en vacaciones, así como a las empresas que desarrollan aplicaciones y dispositivos de pago móvil en cuanto a la defensa y seguridad de sus aplicaciones. “Es necesario invertir, sobre todo cuando crece la demanda de este tipo de recursos, en mantener seguro al usuario. Esto evita costos tanto para las empresas y los bancos, como para el consumidor”, advierte Alan Bavosa, vicepresidente de productos de seguridad de Appdome.

Según el estudio realizado por Statista “Pagos Móviles en América Latina, Datos Estadísticos” en México los pagos móviles han crecido un 662.5% en los últimos cinco años y se estima que para 2025 el valor de este tipo de transacciones se acercará a los US $25,700 millones. De acuerdo con el especialista de Appdome, la ventanilla única para la defensa de las aplicaciones móviles, gran parte de estas transacciones se realizan durante los viajes, cuando aumenta el uso de aplicaciones, incluidas las financieras.

“Cuando las personas viajan, el celular es el recurso más práctico, porque pueden llamar a un auto, pedir comida en el hotel, conocer rutas de transporte público, atracciones turísticas, lugares para comprar, y lo más importante, pagar todo esto con su billetera digital o directamente a través de las aplicaciones. Pero hay que cuidar la seguridad al realizar pagos digitales, lo cual es genial, pero es vital que las compañías procuren la defensa de estas aplicaciones de pago durante este período vacacional”, destaca Bavosa.

El experto afirma que el fraude contra las aplicaciones de pago puede ocurrir a través de diversos métodos y técnicas, como superposiciones, registro de claves, spyware, malware RDC, que popularmente se conocen como virus, e incluso la falsificación geográfica, es decir, el cambio de ubicación del dispositivo para realizar distintos fraudes. «A través de una aplicación de pago, el hacker puede acceder a todo el sistema operativo y causar terribles daños al usuario».

Las empresas tecnológicas están ampliando y facilitando servicios enfocados a los desarrolladores para en segundos poder interceptar este tipo de invasiones o fraude en dispositivos móviles a través de aplicaciones. Según Appdome, el 63% de los ataques de bots que se utilizan para robar datos e interrumpir sistemas, ocurren a través de canales móviles. “Los hackers conocen bien la importancia que tienen los métodos de pago móvil para las empresas, ya que es la puerta de entrada al éxito empresarial. Es por eso que alertamos aún más a las empresas que desarrollan aplicaciones para que sean seguras, porque tanto el usuario como la marca pueden perder mucho con la interrupción de la tranquilidad de sus vacaciones o viajes de negocios”, detalla Bavosa.

Hoy en día existen plataformas todo en uno que prácticamente hacen todo el trabajo de defensa que le tomaría horas a un desarrollador para tener éxito en las aplicaciones, éstas pueden ser muy rápidas al interceptar estos ataques. Con un alto volumen de uso del celular en vacaciones, es necesario contar con recursos fáciles y ágiles entre las herramientas de desarrollo.

Ante los riesgos que aumentan por el incremento de pagos móviles durante esta temporada, Appdome advierte sobre la necesidad de las aplicaciones móviles de incluir certificaciones de seguridad de aplicaciones, capacidades de inteligencia de ataques y pruebas de penetración para que los usuarios de servicios de banca móvil estén completamente seguros mientras están fuera de casa.

Tendencias

Web construida con WordPress.com.