Los 10 países de la ASEAN que buscan dejar de utilizar el dólar estadounidense para el comercio son Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. Según las últimas cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), comúnmente llamado Banco Mundial, el PIB combinado de los países de la ASEAN asciende actualmente a unos 4 billones de dólares.

Si la alianza ASEAN comienza a utilizar monedas locales para el comercio, el dólar estadounidense estará en peligro. En particular, Indonesia es el más agresivo entre todos a la hora de impulsar la agenda de desdolarización. El presidente indonesio, Joko Widodo, está instando a la plataforma a alejarse rápidamente del dólar estadounidense y comenzar a utilizar monedas locales.

La medida fortalecerá sus economías nativas dando a las monedas locales un impulso en los mercados mundiales de divisas. Varios países en desarrollo temen que la creciente deuda estadounidense de 34,4 billones de dólares pueda afectar a sus economías y empresas nativas. Por lo tanto, la única solución a la deuda estadounidense es hacer que los países de la ASEAN utilicen monedas locales y dejen de lado el dólar estadounidense.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos a otros países en desarrollo también son una de las razones por las que la ASEAN quiere deshacerse del dólar. Una moneda local más fuerte no tendrá efectos adversos si las sanciones estadounidenses hacen que sus economías sean más seguras. En conclusión, la próxima década será diferente para el dólar estadounidense, ya que muchas naciones buscan desarraigarlo.

Fuente;GoogleNews

Tendencias

Web construida con WordPress.com.