Especialistas de Appdome y Akamai, empresas líderes en ciberseguridad, explican cómo los revendedores y hackers utilizan técnicas bot para conseguir boletos y revenderlos posteriormente a precios que difieren de los oficiales, lo que ha ocasionado numerosas problemáticas para los seguidores de numerosos artistas del medio musical. El informe sobre las expectativas del consumidor a nivel global de Appdome, la ventanilla única para la defensa de aplicaciones móviles, reveló que más de la mitad de las personas (51.8%) prefieren usar dispositivos móviles para comprar en línea en lugar de canales web. A la par de esta inclinación al momento de realizar una compra, un estudio reciente de ClickCease estimó que el fraude de clics móviles cuesta a los anunciantes y productores más de 24 mil millones de dólares, una cifra que ha aumentado en un 64% respecto a 2023.

“El enorme aumento del uso de aplicaciones móviles y de aplicaciones de venta de entradas por parte de los consumidores durante los últimos 12 meses ha ido acompañado de un drástico incremento de las estafas, incluidas las prácticas de fraude por clic, tales como el uso de bots para realizar compras rápidas de gran volumen, como hacen los revendedores y los ciberdelincuentes para sacar provecho de las enormes cantidades de dinero que fluyen a través de la venta ilegal de entradas o productos a precios diferentes de los oficiales”, explica Chris Roeckl, jefe de producto de Appdome.

Fraude por clics y Sneaker bots

El fraude de clics se produce siempre que hay clics falsos o ilegítimos, ya sea como un intento de obtener crédito por una acción exitosa en la que no participó o generando clics completamente fabricados en los que no hay una intención o interés real en el producto o servicio. En todos los casos, la motivación del fraude de clics es el dinero.

De acuerdo con Roeckl, existen diferentes métodos y técnicas que utilizan los estafadores para generar clics falsos. En la mayoría de los casos, el fraude de clics se lleva a cabo mediante programas automatizados como los bots, es decir, programas de software automatizados creados específicamente para generar grandes volúmenes de clics.

En el método Sneaker bots, las compras se automatizan para obtener boletos o productos de alta demanda y, una vez que se agotan, los revendedores virtuales cobran precios muy altos con enormes márgenes de ganancia a los compradores desesperados por el boleto o producto limitado, ya que pierden la oportunidad de conseguirlo.

Al igual que en los grandes eventos y espectáculos, marcas populares como Nike, Adidas y New Balance se ven muy afectadas por el constante ataque de los bots. Al lanzar productos de edición limitada, la velocidad de clic que realizan los bots programados por hackers hace que los productos se agoten en pocos minutos, obteniendo ventajas abrumadoras respecto a la velocidad de clic de los compradores reales. De esta forma, es fácil revenderlos a coleccionistas que pagan precios mucho más altos por las piezas deseadas, obteniendo enormes ganancias para los hackers.

Recomendaciones para marcas contra el uso de bots en sus aplicaciones móviles

En cuanto a la reventa de entradas fuera de los lugares oficiales de venta a un precio superior al precio fijo, distintos gobiernos de América Latina han alistado iniciativas para regular la venta de boletos para espectáculos públicos, las cuales buscan implementar protocolos para prevenir la reventa y acaparamiento no autorizado de boletos, así como proteger al consumidor y asegurar que tengan una oportunidad justa de comprar entradas a precios razonables. Aún así, Roeckl advierte que las empresas y marcas también deben combatir de manera activa las amenazas, junto con las acciones gubernamentales.

El informe Appdome reveló que el 56.2% de los consumidores dijeron que las marcas y los desarrolladores de aplicaciones deberían ser responsables de garantizar una experiencia segura para quienes las utilizan.

Helder Ferrão, Gerente de Marketing de Akamai Industries en América Latina de Akamai, plataforma de seguridad en línea, aclara que “la práctica de los bots, además de comprometer los sitios web debido al alto tráfico, también cambia el precio del producto en el mercado, porque como se agotan las existencias, el producto se revende a un precio superior al precio inicial. Por ello, con la proliferación de bots y revendedores en los últimos años, las empresas de comercio electrónico han buscado soluciones de ciberseguridad de vanguardia para protegerse. En estas soluciones, se puede combatir a los bots utilizando herramientas que puedan identificarlos”.

El experto de Appdome coincide al explicar que, implementar medidas de seguridad robustas y proteger al usuario de ciberataques, debe ser responsabilidad del desarrollador y de la marca del móvil. “Actualmente es posible utilizar soluciones que ofrecen detección de bots, defensa rápida e

inteligencia integral para aplicaciones web y móviles, como MOBILEBot™ Defense de Appdome. Los desarrolladores también pueden utilizar geo-cercas (perímetro virtual) para garantizar que sólo los usuarios locales puedan realizar transacciones. En el mundo del fraude por clics, todos pierden excepto los defraudadores, por lo que no se deben escatimar esfuerzos en materia de seguridad”.

Tendencias

Web construida con WordPress.com.