A fin de disminuir el aumento de casos de dengue en la entidad, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) continúa realizado acciones de control larvario como aplicación de abate, nebulización espacial, rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, y nebulización con máquinas térmicas.
La dependencia informó que a la semana epidemiológica 18 hay 3,063 casos confirmados de dengue, por lo que recomendó a la población mantener las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti, principalmente la estrategia lava, tapa, voltea y tira.
A nivel nacional, Guerrero se encuentra en el primer lugar de casos de dengue con 3,063; le siguen Tabasco, con 2,577; Veracruz, con 1,078; Quintana Roo, con 798; Colima, con 765; Michoacán, con 722; Chiapas, con 651; Campeche, con 457; Nayarit, con 424 y Morelos, con 368.
Explicó que los municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con 1,868; Iguala, con 131; Chilpancingo, con 93; Eduardo Neri, con 48; y Zihuatanejo con 39.
Por lo anterior la SSG ha realizado acciones de control larvario como aplicación de abate en 786,781 viviendas; nebulización espacial en 102,135 hectáreas; rociado rápido residual y en domicilios con casos de dengue, en 35,306 casas; y nebulización con máquinas térmicas en 23,797 hectáreas
La SSG explicó que la estrategia lava, tapa, voltea y tira es la más efectiva para evitar criaderos de moscos, consiste en lavar todos los recipientes que contengan agua o que sean prospectos para acumular agua y servir de criaderos del mosco transmisor, como botellas, latitas, llantas viejas, porque algunos huevecillos se quedan por meses o años; además, se deben tapar todos los recipientes que contengan agua: tanques, tambos, cisternas, piletas porque ahí la zancuda coloca los huevecillos que se convierten en zancudos.

Fuente;Ceprovysa

Tendencias

Web construida con WordPress.com.