La Corte Suprema sonó escéptica el jueves sobre las gestiones para excluir al expresidente Donald Trump de la boleta electoral de 2024.

En argumentos que se extendieron por más de 90 minutos el jueves, magistrados tanto conservadores como liberales plantearon interrogantes sobre si Trump puede ser inhabilitado a raíz de sus intentos por anular su derrota en las elecciones de 2020, lo que culminó en el asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 6, 2021.

Entre las inquietudes estaba si el Congreso debería actuar primero, antes de que los estados puedan invocar una cláusula constitucional aprobada después de la Guerra Civil, según la cual exfuncionarios que “hayan participado en una insurrección” no deben volver a ejercer cargo público alguno. Había también cuestionamientos sobre si un presidente está cubierto por esa cláusula.

Ocho de los nueve magistrados sugirieron que estaban abiertos a por lo menos algunos de los argumentos planteados por Jonathan Mitchell, abogado de Trump en la Corte Suprema. Trump podría ganar el caso si el tribunal halla persuasivo a solo uno de esos argumentos.

Solo la jueza Sonia Sotomayor parecía inclinada a ratificar la sentencia de la Corte Suprema de Colorado según la cual Trump “participó de una insurrección” y está inhabilitado para la presidencia. La corte estatal decidió que Trump no figure en la boleta electoral de las primarias el 5 de marzo.

En otra señal negativa para los votantes de Colorado que demandaron retirar a Trump de la boleta, los jueces casi no dedicaron tiempo a discutir si Trump realmente “participó en una insurrección” tras los comicios de 2020.

El abogado de los votantes, Jason Murray, insistió en que Trump incitó a la turba a atacar el Capitolio para impedir la transferencia pacífica del poder “por primera vez en la historia”.

Fuente: AP

Tendencias

Web construida con WordPress.com.